Sabemos que se trata de historias que vienen ocurriendo todos los días en contra de los Guerrilleros de las FARC-EP y sus familias, pero eso no impide que decidamos denunciarlo abiertamente.
Bogotá, Colombia
Estimado Presidente Santos,
Por favor déjenos empezar expresándole nuestras felicitaciones por su reelección como Presidente de Colombia y nuestro apoyo continuo a sus esfuerzos para continuar las negociaciones de paz y terminar el largo conflicto en Colombia. Le escribimos como miembros de la Cámara de Representantes de los EEUU, que apoya la paz, el desarrollo, los derechos humanos y el estado de derecho en Colombia plenamente, así como una cooperación sostenible entre EEUU y Colombia. Como usted sabe, hemos apoyado su importante e histórico Ley para los Derechos de las Víctimas y Restitución de Tierras, y otras iniciativas que usted ha tomado para reforzar y modernizar el estado colombiano.
Aquí nos puede leer, en Voz Insurgente nos puede escuchar.
Farsario: Mi Dios los bendiga vecinos…como lo prometido es deuda les traje el periódico de los jubilados… hasta yo me sorprendí del despliegue sobre los tales foros de víctimas… Eh ave María como si no pasara más en el país.
Rosario: Bienvenido don Farsario, preciso estamos conversando de eso…porque no se entiende tanta mala prensa cuando se trata de solucionar problemas… que tal que no hubieran puesto ese punto en La Mesa.—preciso palo porque bogas y palo porque no bogas.
Los derechos de las víctimas del conflicto deben pasar de la retórica gubernamental a su efectiva materialización.
La Delegación de Paz de las FARC-EP comenzó la segunda jornada del ciclo 27 con un documento conceptual sobre las víctimas del conflicto, y un saludo al Comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, con motivo de sus 88 años de existencia.
Al inicio de este nuevo ciclo, reiteramos nuestra manifestación de compromiso para que los derechos de las víctimas del conflicto a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición, pasen de la retórica actual a la real y efectiva materialización. De nuestra parte, se contará con la máxima voluntad política para contribuir a que ello sea posible.
«Esto es lo que el Estado colombiano, sus gobiernos y sus fuerzas armadas han hecho sistemáticamente durante más de medio siglo»
Conocí a Aldinever Morantes en la zona de despeje del Caguán, cuando todavía conservaba aire de muchacho, antes de salir al mando de un buen número de unidades para el oriente de Cundinamarca. Allá se vería obligado por la vida a librar una epopeya no imaginada. El gobierno de Álvaro Uribe daría comienzo a su guerra contra las FARC, precisamente en el área de operaciones que le correspondía dirigir al joven comandante guerrillero.
«¿Qué pasa con las viudas y huérfanos de la insurgencia? los guerrilleros también tienen quién los llore, ame, recuerde con cariño y sienta el vacio de no tener su presencia»
Por estos días se ha venido discutiendo por parte del Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional y la ONU, cual debe ser la participación que tendrán las víctimas en la mesa de diálogos en La Habana.
En este escenario ha surgido la discusión sobre cuáles víctima deben viajar, por lo que un sector de la ultra derecha, incluyendo al procurador, militares consideran que deben asistir solo las víctimas que ha dejado la insurgencia para este caso las FARC-EP o que se traten temas individuales, desconociendo por completo a las miles de víctimas que ha dejado el Estado y el paramilitarismo.
«HAMAS es en realidad una organización política palestina, que fue elegida de manera legal, abierta y democrática por el pueblo de Gaza»
En las FARC-EP, congruentes con nuestro ser internacionalista, jamás callaremos ante la injusticia, la barbarie y la explotación cualquiera sea su forma o donde quiera que ella se presente, pues entendemos que injusticia es injusticia, en Palestina o en cualquier caserío colombiano. Por eso expresamos nuestro apoyo al pueblo palestino y su heroica resistencia ante el genocida ataque sionista de Israel, satélite yanqui en el medio oriente.
«No se ha posesionado el presidente Santos para su segundo mandato y ya está hablando de romper las negociaciones de La Habana»
Por: William Ospina
Fuente: Elespectador.com
¿Lo hace porque las Farc estén haciendo algo distinto de lo que han hecho siempre? Creo que no. Si por algo se caracteriza esta larga guerra colombiana, es porque nunca ha respetado las normas del Derecho Internacional Humanitario.
POSTED IN: COMUNICADOS
La situación de crisis social que se vive en el departamento de la Guajira puede calificarse de emergencia humanitaria. Su déficit de vivienda, vías, puestos de salud, empleo, agua para el consumo humano, servicios públicos, entre otros, se traduce en enfermedades, hambre y muerte de personas pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población: campesinos, indígenas, niños, ancianos y mujeres embarazadas, sin que de parte del Estado aparezcan soluciones que superen el rosario de promesas electorales. Juan Manuel Santos, en su campaña reeleccionista, prometió pozos profundos, viviendas y otros atractivos, rasgo característico de un Presidente promesero y de la clase política que mal gobierna al país.