La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, junio 24 de 2015.
En el día de ayer rendimos un tributo a la paz, que constituye el más grande y significativo paso que permitirá hacer realidad el deseo nacional de terminar la guerra.
La Paz de Colombia no puede ser puesta en peligro por ligerezas políticas
Este lunes en su habitual comparecencia ante la prensa, la Delegación de Paz de las FARC-EP, se refirieron a los alcances contraproducentes que tiene la propuesta del plebiscito para el acuerdo final de paz. En carta abierta al Gobierno Nacional leída por el comandante Iván Márquez, las FARC-EP, reafirman la improcedencia del plebiscito.
No hay razones para celebrar
Tal como lo habíamos acordado en la Mesa de Diálogos, estamos en la construcción de un inédito e innovador Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Nunca antes en un proceso de paz se había decidido poner en marcha, con el protagonismo de las víctimas, un sistema con la pretensión de consolidar la paz y la convivencia, ofrecer verdad exhaustiva a la sociedad, reconocer públicamente las responsabilidades de todos los involucrados en el conflicto, reparar los daños causados, garantizar el cumplimiento de la obligación del Estado de acabar con la impunidad y construir las imprescindibles medidas que garanticen la no repetición de la violencia política y del conflicto.
COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en cumplimiento de lo establecido en el punto 3 del numeral VI del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 26 de agosto de 2012, presentan este Informe Conjunto sobre los avances y acuerdos alcanzados respecto del Punto 5 de la Agenda -“Víctimas”.
Hemos llegado al final del ciclo 36 de conversaciones cumpliendo a cabalidad con el espíritu y la letra del Acuerdo General de La Habana, con lo que reiteramos nuestra voluntad de alcanzar la reconciliación nacional. Lo que está a la orden del día es lograr al fin, las reformas dirigidas a superar la grave crisis institucional y social que padece la nación colombiana.
“No hablemos de desescalamiento; hablemos de Cese al Fuego Bilateral”: Jesús Santrich
“si hay un tribunal internacional, que alguna vez vaya a juzgar a Colombia, por lo que de Colombia se dice, país violento, narcotraficante, condenado a la violencia perpetua, yo voy a dar testimonio que no; que ese es un país cariñoso, alegre y que merece mejor destino”.
Al cierre del ciclo 34 de las conversaciones de paz de La Habana, queremos precisar cuatro temas que consideramos de la mayor importancia para alcanzar un acuerdo final de paz.
El más destellante logro de 2 años de proceso de paz en La Habana es la progresiva expansión del sentimiento de reconciliación en el corazón de los colombianos.