La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, Junio 7 de 2014
En este ciclo corto de conversaciones desarrollado en La Habana, hemos delineado la ruta de los debates próximos en torno a un tema decisivo para la paz, como es el de las víctimas del conflicto social y armado, por el que dolorosamente ha transitado Colombia en las últimas décadas.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, mayo 4 de 2014
El ciclo 24 de conversaciones ha concluido con avances significativos que nos colocan ad portas del cierre del tercer punto en discusión: solución al problema de las drogas ilícitas.
Con una propuesta en la que se plantea la conformación de la comisión de esclarecimiento del conflicto, hemos comenzado nuestra preparación para el momento en que se dé inicio a la discusión del tema de víctimas.
Sin sobresaltos finalizó este ciclo de conversaciones entre el gobierno colombiano y la insurgencia. Aunque aún queda camino por recorrer para cantar victoria, sí se puede hablar de resultados que significan avance, así consta en el informe dado a conocer a la opinión por las FARC-EP en la rueda de prensa y en el Comunicado Conjunto #33 expedido por las dos delegaciones. Leer Comunicado Conjunto
"Tenemos la fortuna de marchar ahora, estimulados por el extraordinario respaldo al proceso de Paz, recibido de los presidentes y primeros ministros de la Comunidad de Estados Americanos y del Caribe, CELAC, que en su histórica segunda cumbre, izó como divisa la bandera al viento de convertir a Nuestra América en una zona de Paz".
Con la CELAC como fuerte, con toda seguridad, la Paz para Colombia será un objetivo posible de alcanzar, un propósito al que cada vez se suman más y más voces acompañadas de acciones.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, febrero 13 de 2014
Cerramos hoy el vigésimo ciclo de conversaciones de paz en La Habana, Cuba, entre el gobierno de Colombia y las FARC, Ejército del pueblo, con avances y entendimientos en cuanto a generar una nueva estrategia distanciada de la fracasada e inconveniente “guerra contra las drogas” impuesta por los Estados Unidos. Esperamos construir una política novedosa que trate tan importante asunto, asumiéndolo como un problema social al momento de abordar la sustitución de cultivos de uso ilícito, el consumo como problema de salud pública, y la erradicación del comercio ilegal de las drogas y el narcotráfico en general, que es un mal que afecta a la humanidad.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, septiembre 19 de 2013
1. Se termina el ciclo número 14 sin que se nos haya permitido informar al Congreso de la República y a los partidos y movimientos políticos sobre nuestra posición frente a la iniciativa de referendo para la paz puesta en días pasados a consideración del Senado por el gobierno nacional de manera unilateral.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, julio 9 de 2013
Trivializar la paz, que es un derecho síntesis, base y fundamento para la existencia y ejercicio de cualquier otro derecho, como lo hacen ciertos columnistas e instituciones, es una insensatez. Esto no puede menos que afligir los corazones de las mayorías que durante décadas han sufrido las consecuencias de la guerra.