Si todos los de abajo nos organizamos, unimos y luchamos el camino será más corto.
Desde los albores del siglo XX, por allá en 1909, los estudiantes colombianos se alzaron en rebeldía contra el gobierno del dictador Rafael Reyes. La respuesta del tirano fue la declaratoria del Estado del Sitio y por ejecución de su articulado el encarcelamiento de cientos de ellos.
Dos velas resplandecientes irradian su luz pero no son suficientes para iluminar los más de 50 años de obscuridad vividos por Colombia a causa de la guerra perpetua.
No sería objetivo decirle al proceso en su segundo año de avance ¡Felicidades! Más bien, y bien merecido, darle las ¡Felicitaciones! pues no ha sido fácil este recorrido; son muchos los tropezones y caídas sufridas, de las se ha levantado gracias a la mano tendida de los colombianos que creen y abrazan el sueño de Paz con Justicia Social, pero también de quienes desde distintos puntos del orbe se solidarizan con este noble propósito y conciben la Paz de Colombia como la Paz del Continente y porqué no, del mundo entero.
El más destellante logro de 2 años de proceso de paz en La Habana es la progresiva expansión del sentimiento de reconciliación en el corazón de los colombianos.
Hoy hace ya tres años que nuestro Comandante Alfonso Cano caía asesinado en las montañas del Cauca, en una acción cobarde del Ejército Nacional, bajo directa orientación del Presidente Juan Manuel Santos. Son ya tres los años en que los combatientes de las FARC-EP extrañamos su paso firme, su iluminador pensamiento reflexivo y su voz de mando. Pero son también tres años de reafirmación de nuestro compromiso con los ideales bolivarianos por los que el comandante Alfonso luchó hasta el final.
«Gracias a él sabemos que se puede ser muy grande y llegar hasta el peldaño más alto, sirviendo humildemente a la causa de los pueblos»
Este 28 de julio se conmemoran los 60 años del nacimiento del Gigante. Las FARC-EP nos contamos sin vacilación alguna entre sus millones y millones de admiradores y seguidores en el mundo. A él, a su vida y obra grandiosas brindamos este sencillo pero sentido homenaje.
Hoy, 26 de julio, cuando se conmemora en toda la isla el aniversario 61 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército Pueblo, FARC-EP, deseamos sumarnos al júbilo del pueblo cubano, con toda razón orgulloso de su gesta y de sus logros.
En momentos difíciles para el pueblo cubano, la época de la dictadura batistiana, el gran poeta Indio Naborí le cantó al Padre Libertador:
Bolívar de acero y miel,yo tiemblo cuando te invoco:Capitán del Orinococon los Andes por cuartel.Los cascos de tu corceliban soltando centellas,y no dejando ni huellasde siervos y de tiranos,te salían de las manospueblos libres como estrellas.
Indio Naborí (Jesús Orta Ruíz)
– 30/06/2014POSTED IN: ARTÍCULOS Y OPINIÓN
Por Victoria Sandino Palmera«Adelante, camaradas, que la senda de la unidad, la paz y el socialismo está abierta»
Nunca conocí al cura Manuel Pérez, pero tengo de él la imagen afable, fraterna y carismática, descrita por los guerrilleros y guerrilleras de las FARC-EP que compartieron con él en Casa Verde, en la época de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Tampoco conocí al cura Camilo Torres, pero me llegan los ecos de su espíritu de combate, su amor por el pueblo y por las luchas populares, y la consecuencia de su pensar con su accionar, por lo que entregó su vida.