"Nada es tan peligroso como dejar permanecerLargo tiempo a un mismo ciudadano en el poder.El pueblo se acostumbra a obedecerle y él amandarlo, de donde se origina lausurpación y la tiranía"Congreso de Angostura1.819 Simón Bolívar
Hace una semana el procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez generó una vez más controversia en el país, al pedirle a la Corte Constitucional prohibir el afecto entre los estudiantes en los colegios, con el argumento que si en los manuales de convivencia está cuál debe ser el comportamiento de los adultos en los espacios públicos, se debería enseñar a los estudiantes a temprana edad a comportarse como tal.
Sobre su carta del 4 de junio, lo siguiente:
El marco jurídico para la paz no es el denominado Acto Legislativo 01 de 2012. Para las FARC-EP, alzada en armas desde hace décadas en uso del legítimo derecho de rebelión consagrado en textos que usted debe conocer, el marco jurídico para la paz es el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera suscrito entre los plenipotenciarios de nuestra organización y los del gobierno el 26 de agosto de 2012, frente a terceros estados que hicieron presencia como testigos. Aquél instrumento, el primero citado, que se nos pretende aplicar, carece de poder vinculante ya que no solo escapa al tenor de la letra del Acuerdo General, sino que en la agenda recogida en el mismo ni se prevé ni mucho menos se menciona. Insistir en extenderlo a las conversaciones de paz o pretender que se recoja como mandato sustantivo de sus conclusiones es desconocer la naturaleza política, social y militar de la confrontación armada interna que supera hoy las seis décadas de existencia, y no comprender que lo que se busca es la reconciliación nacional estable y duradera.
A Miguel Ángel Beltrán, sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional la justicia penal lo exoneró de cargos por la peregrina acusación de pertenecer a las FARC-EP, inventada a partir de la manipulada información del mágico computador de nuestro Comandante Raúl Reyes.
La Habana, Cuba, enero 15 de 2014
El Secretariado Nacional de las FARC-EP anunció este miércoles,desde el Palacio de las Convenciones de la Habana, sede de los diálogos de Paz, el fin del cese unilateral al fuego que habían declarado por un mes comoun gesto de voluntad por la reconciliación nacional cumpliéndose la palabra empeñada. Señala que los escasos hechos de guerra en que se vio involucrada la organización insurgente, correspondieron a acciones de legítima defensa, y contrario al espíritu del cese al fuego, el gobierno ordenó realizar acciones militares permanentes que incluyeron bombardeos nocturnos, ametrallamientos y desembarcos.
Escrito por la guerrillera Yira Castro
Las FARC-EP, a través de nuestra Delegación de Paz en La Habana, se pronunciaron duramente contra el Procurador General de la Nación esta mañana durante el intercambio habitual con los medios de comunicación, apostados a la entrada del Palacio de las Convenciones, donde todos los días, periodistas de distintos medios nacionales e internacionales esperan, con paciencia, buenas nuevas sobre la Paz para Colombia. Pero la realidad nos aterriza en el hecho de que todavía falta camino por recorrer, muchos obstáculos que franquear, pero más que franquear, remover, para poder, al fín, dar esa buena nueva al país.
La Habana, Cuba, Octubre 25 de 2013.
“¿Quién vigila a los propios vigilantes?”Juvenal, Sátiras, Libro VI. Una característica de los regímenes neoliberales, es la de conceder poderes casi omnímodos a una sola persona, lo cual niega la democracia.El Ministerio Público no había registrado una figura tan reaccionaria en representación de los intereses de la sociedad frente al Estado como la del señor Alejandro Ordoñez, actual Procurador General de la Nación, que contrario a sus funciones constitucionales, ha montado una suerte de tiranía de la inquisición.
El Procurador Ordóñez, con el correr del tiempo, se ha convertido en un intransigente Torquemada, perseguidor de los derechos ciudadanos y de las libertades políticas en Colombia.