7 de Octubre de 2016
Cuba y Noruega, países Garantes de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), reafirman su compromiso con la paz de Colombia.
Hemos sido testigos de un proceso sólido, complejo y con una fuerte voluntad de las partes. Saludamos los esfuerzos encaminados a construir la paz en Colombia.
Apoyamos el compromiso de las partes con la adopción de medidas necesarias para afianzar el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, en beneficio del pueblo colombiano y continuar desarrollando medidas de confianza que propicien arribar, sin dilación, a un concluyente Acuerdo de Paz Final.
Cuba y Noruega continuarán contribuyendo en todo lo posible, en esta nueva coyuntura, a la solicitud de las partes, a la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.
Villavicencio, Meta 14 de agosto de 2016
Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP, informamos que después de seis días de intenso trabajo simultáneo en varias regiones del país, hoy finalizamos las visitas técnicas a las veredas que fueron propuestas para ubicar las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Transitorios de Normalización.
Villavicencio, Meta 11 de agosto de 2016
Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP informamos que hemos llegado al 60 por ciento de las visitas técnicas previstas a las áreas donde estarán ubicadas las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Transitorios de Normalización. En los últimos tres días se inspeccionaron 5 puntos y 13 de las zonas propuestas.
DECLARACIÓN DE CUBA Y NORUEGA, PAÍSES GARANTES EN LA MESA DE CONVERSACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LAS FARC-EP
Cuba y Noruega, países Garantes de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), anuncian a la opinión pública que como resultado de consultas realizadas en los últimos días, con la participación de los Ministros de Relaciones Exteriores de Cuba y Noruega, se ha logrado un acuerdo para superar dificultades recientes y normalizar las conversaciones entre las partes en la Mesa de La Habana.
…Hoy afrontamos otra crisis, la enfrentamos con igual compromiso por la paz y la confianza que la sensatez saldrá adelante en la solución, pero al igual que en todo el proceso, se nota la reticencia de sectores del gobierno nacional a reconocer a la contraparte como igual…
Veníamos desde la montaña cargados de compromisos, responsabilidades y porque no decirlo de esperanzas, después de lustros y décadas, según el caso, resistiendo al hegemonismo neoliberal transgresor de los derechos fundamentales de nuestro pueblo, apoyado por el inmenso despliegue del imperio más poderoso jamás conocido por la humanidad, con todo su poder al servicio de las elites colombianas en su propósito de acabar a sangre y fuego con nosotros y lo que representamos.
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, noviembre 19 de 2015
Saludamos y hacemos nuestro íntegramente el llamamiento realizado en el día de ayer en La Habana por los países garantes y acompañantes de los diálogos de paz. Nos congratulamos de la expresa solicitud a las partes pidiendo el desescalamiento urgente del conflicto armado, restringir al máximo las acciones de todo tipo que causan víctimas y sufrimiento, e intensificar la implementación de medidas de construcción de confianza, incluyendo la adopción de un acuerdo de cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, y otro sobre los derechos de las víctimas.
LA HABANA, 7 DE JULIO 2015
Los gobiernos de los países garantes, Cuba y Noruega y de los países acompañantes, Chile y Venezuela, de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), hacemos un llamado a las partes al desescalamiento urgente del conflicto armado.
No queremos hoy darle espacio a las voces agoreras del fracaso de los diálogos, ni a la desmesura de las palabras de quienes teniendo en sus manos la sagrada responsabilidad de construirla paz, flaquean frente a las adversidades, usan tonos de ultimátum y amenazan con abandonar la búsqueda de la reconciliación.
Dándole toda la trascendencia que merece, recibimos la profunda preocupación de los gobiernos de Cuba y Noruega -Garantes de las conversaciones de paz-, por el intempestivo escalamiento del conflicto armado en Colombia.