La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, 11 de septiembre de 2015
Iniciamos este nuevo ciclo con la convicción de que el proceso debe redoblar su marcha indefectible hacia el fin del conflicto. Tenemos razones fundadas para el optimismo. En solo 7 días, la sub comisión jurídica puesta en marcha por el Presidente Santos y el comandante Timoleón Jiménez, nos ha colocado a las puertas del acuerdo sobre Justicia, como componente del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición.
El acuerdo sobre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición del pasado 4 de junio de 2015 constituye un importante avance en la Mesa de Conversaciones y una garantía para las víctimas del conflicto.
Por vez primera en Colombia se crea un escenario para el establecimiento colectivo de la verdad sobre nuestro conflicto en el que participe toda la ciudadanía y se establezcan responsabilidades múltiples sobre los sucesos acaecidos. Es una oportunidad histórica para esclarecer esta tragedia nacional que cumple ya más de medio siglo y, al tiempo, develar las responsabilidades sobre las más graves situaciones ocurridas durante el desarrollo del mismo.
El acuerdo se produjo el 4 de junio cuando el ambiente político por el reciente escalamiento de la guerra estaba enrarecido, lo cual restituyó confianza en el éxito de los diálogos. Algunos analistas no han dudado en calificar este logro de la Mesa como ”la mejor noticia en los tres años de diálogo del proceso de La Habana”.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición
Este informativo es realizado por guerrilleros y guerrilleras de las FARC-EP quienes hacemos parte de la Delegación de Paz en La Habana, Cuba.
Consideramos que la información es vital si queremos construir una visión crítica y poder participar en la toma de decisiones sobre el destino de nuestro país.
Por eso presentamos cada ocho días nuestro propio noticiero insurgente, un informativo guerrillero, con el cual pretendemos visibilizar la perspectiva insurgente frente a este proceso de paz.
Ayúdanos a romper el cerco mediático, compartiendo este video! Perdamos el miedo a pensar diferente.
URL corto: http://goo.gl/JfMxc3
Al cierre del ciclo 37 de los Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, el jefe de la delegación insurgente, el comandante Iván Márquez saludó los avances logrados por la Mesa en materia de la Comisión de Esclarecimiento y Verdad, en el marco del punto 5 de la Agenda, Víctimas.
COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD, LA CONVIVENCIA Y LA NO REPETICIÓN
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, en cumplimiento de lo establecido en el punto 3 del numeral VI del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 26 de agosto de 2012, presentan este Informe Conjunto sobre los avances y acuerdos alcanzados respecto del Punto 5 de la Agenda -“Víctimas”.
La comandante Victoria Sandino leyó un comunicado hoy en que las FARC-EP nombran tres aspectos claves para tener en cuenta en este momento, si se quiere avanzar en las conversaciones de paz.