El Bloque Sur de las FARC-EP ante la repentina cascada de calumnias cuyo objetivo es provocar la ruptura de las conversaciones en La Habana, cocinadas y condimentadas por los círculos militaristas dentro y fuera de la institución castrense, declara:
Especial: "La escombrera" la fosa común urbana más grande del mundo.
«El Presidente anunció que expropiará las tierras a los campesinos pobres. El principal obstáculo para la realización de sus propósitos son las FARC-EP»
Por Gabriel Ángel
Se ha hecho tradición que un número importante de estudiosos del tema se refiera a la implementación paulatina en nuestro país de una verdadera contrarreforma agraria. Su aserto se funda en el concienzudo análisis de las crecientes cifras sobre concentración de la propiedad rural. Según éstas es claro que con el desbordamiento del fenómeno paramilitar y el consiguiente desplazamiento masivo de centenares de miles de colonos, poseedores y dueños de pequeños y medianos predios en diversas zonas del país, se aumentó en forma escandalosa el monopolio de la tierra por parte de un grupo cada vez más reducido de propietarios agrícolas, a los cuales se ha identificado en diversas oportunidades con actividades de narcotráfico.
Continúan las FARC-EP presentando, por anticipado, lo que podría denominarse una argumentación jurídica, bien sustentada además, sobre el derecho que los ampara como fuerza insurgente contra un Estado represivo y autoritario.
La Delegación de Paz de las FARC-EP inició la segunda jornada del ciclo 30 de conversaciones refiriéndose a tres temas: La Reflexión 3, correspondiente a La rebelión frente a la paz como Derecho Síntesis; un pronunciamiento por el asesinato del ministro Ziad Abu Ein, de la Autoridad Nacional Palestina y la respuesta que da el jefe de la delegación -comandante Iván Márquez- a los trinos incendiarios del ex-presidente Uribe.
El día 26 de junio el Señor Álvaro Uribe manifestó por diversos medios que en las anteriores elecciones presidenciales las FARC-EP exigieron “con fusil en el cuello” a los pobladores de las regiones rurales de Colombia “que tenían que votar por el presidente Santos”.
Se trata sin lugar a dudas de un nuevo episodio de calumnia y delirios de este reconocido enemigo de la paz y de la reconciliación de los colombianos. La posición de las FARC-EP respecto a este certamen electoral fue públicamente conocida y se presentó oportunamente con claridad en los comunicados de su Secretariado y en distintos pronunciamientos de su comandante en jefe.
La Habana, Cuba – El vocero de las FARC-EP Andrés París inició sus declaraciones hoy respondiendo a una pregunta sustanciosa: ¿Cómo creen ustedes que ha afectado el proceso electoral La Mesa de Diálogos?
La delegación de Paz de las FARC-EP arribó al Palacio de Convenciones hoy domingo con actitud optimista y positiva, se veía en sus rostros y caminado.
El comandante Iván Márquez, jefe de la Delegación inició la lectura del comunicado: Sí. Que no haya impunidad, señor Uribe, y se alcanzaron a ver caras de asombro y duda entre los periodistas, Cómo así, las FARC-EP de acuerdo con algo dicho por el expresidente Uribe? Eso si es noticia, se leía en su cara y de inmediato redactaban en sus libretas.
El Bloque Sur de las FARC-EP ante la repentina cascada de calumnias cuyo objetivo es provocar la ruptura de las conversaciones en La Habana, cocinadas y condimentadas por los círculos militaristas dentro y fuera de la institución castrense, declara:
Fuente: 2Orillas
Jorge Enrique Botero de Las 2 orillas habló con el jefe de la delegación en La Habana. Esto fue lo que dijo
¿Cómo recibieron la noticia de que gobierno había detectado un supuesto atentado contra Uribe?
Con sorpresa, porque después de haber llegado a un punto tan alto, casi de irreversibilidad, el gobierno -a traves del mindefensa y del director de la policia- se encargó de empañar semejante logro. Lo peor fue oír al doctor De la Calle tejiendo especulaciones sobre este falso positivo informativo, que luego fue desmentido por el señor general Barrera, comandante de las fuerzas militares. El jefe de la delegación de paz del gobierno debería dedicarse más bien a mantener viva la esperanza de la opinión nacional en este proceso para la terminación del conflicto y no atizar dudas a la marcha indefectible de Colombia hacia la reconciliación.
Cuando el gobierno ordenó recientemente a las fuerzas armadas ir por Timochenko, o sea asesinarlo, se consideró que eso era normal y legitimo nadie se escandalizó. No podemos aceptar que chismes extra mesa interfieran en el avance del proceso
¿El fiscal Montealegre en la mira de las Farc?
Un hombre que le ha apostado generosamente a la paz como derecho síntesis no puede más que merecer la confianza y el aplauso de los colombianos. Eduardo Montealegre ha sabido enfrentar con argumentos políticos y jurídicos incontestables la insania del Procurador, quien se cree la mismísima reencarnación de Tomás de Torquemada. El señor Fiscal ha hecho una lectura correcta al reafirmar su vocación de paz.
¿Qué les pareció la designación de Oscar Iván Zuluaga como candidato presidencial?
Fue una decisión cantada del sector más retardatario de la derecha colombiana encabezado por Alvaro Uribe Vélez. Esa designación reafirmó las dudas sobre las maniobras truculentas y mafiosas que reinan en el Uribe Centro Antidemocrático. Esa candidatura nació muerta pues el pueblo colombiano no le va a seguir jugando a la guerra. Una amarga lección recibió Pachito, quien tuvo que vivir en carne propia el extendido refrán popular que dice “así paga el diablo a quien bien le sirve”. La deslealtad y la traición es el estilo del uribismo y de los poderes gangsteriles que este sector representa. No nos extrañemos si Uribe cambia a Zuluaga cuando vea que su candidatura no despega..
¿La foto del catamarán?
Esa foto es del primer ciclo. A estas alturas es una imagen borrosa en nuestra memoria. Esta isla donde dialogamos y trabajamos sin pausa por la paz de Colombia es un lugar privilegiado de nuestra América; parece hecha por Dios para el deleite de toda la humanidad. Cómo no gozar de su sol perpetuo, de sus playas y su mar. En lugar de armar escándalos frívolos, los directores de los medios deberían venir de vez en cuando a disfrutar de La Habana y de toda Cuba.
URL corto: http://j.mp/1fPI16f
En la institucionalidad colombiana se normalizaron temerarias acciones que ilegitiman mucho más el llamado Estado social de derecho. Altos funcionarios ocultan tras bambalinas el cangro de corrupción y descomposición del Estado, de la que no escapan togados de la llamada administración de justicia, como el magistrado Villarraga, a quienes les tapan los ojos a punta de sobornos.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, noviembre 1 de 2013
Ordoñez el Torquemada
A Petro quiere patear
Como advirtiendo a las FARC
Que es falsa la mermelada
De pedir como si nada
Cambiar las balas por votos
Como si fueran corotos
Pues la guerrilla desecha
Las trampas de la derecha
Aunque desate alborotos.
Puro Centro Democrático
Le llaman ahora a la extrema
El más curioso anatema
De talante aristocrático
Que con su jefe lunático
Quiere incendiar el país
Con un programa infeliz
De guerra y todos los males
Que dejan trasnacionales
Pintando el futuro gris.
Zuluaga viejo fascista
Ya comenzó la campaña
Mostrándonos su calaña
De fiel faldero uribista:
Con discurso guerrerista
Los diálogos amenaza
Y dice que más no aplaza
Liquidar a la guerrilla
Sin traer la mula en ensilla
Y jura que nos arrasa.
Qué será del aquel paciente
Después de la payasada
Digamos la pendejada
De sentirse presidente
No tiene ningún doliente
Pachito el gran derrotado
Por las trampas de su amado
Alvarito el carnicero
Quien lo puso en el bracero
Para verlo chamuscado.
DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP