Rehabilitado socialmente el pueblo, cambiado el régimen político, excluidos el terror y la violencia, claro que podría haber desmovilización.
Por Gabriel Ángel
El 10 de agosto de 1990 se produjo sorpresivamente, en el campamento de Casa Verde, en medio de una reunión del Secretariado Nacional, el fallecimiento por causa natural de nuestro inolvidable Camarada y Comandante Jacobo Arenas.
Este lunes 10 de agosto conmemoramos en las FARC-EP el 25 aniversario de la muerte de nuestro querido Comandante Jacobo Arenas.
Por Carlos Antonio Lozada, integrante del Secretariado de las FARC-EP.
Hace 25 años, en el mes de agosto, medio centenar de muchachos llegados de las principales ciudades del país, nos encontrábamos reunidos en las estribaciones de la cordillera oriental, en el departamento del Meta, con la misión de realizar un curso de guerrilla urbana.
El soldado Carlos Becerra Ojeda ha sido liberado en el día de hoy por guerrilleros de la columna Jacobo Arenas de las FARC. El hecho tuvo lugar en zona rural del municipio de Jambaló (Cauca).
– 12/05/2013POSTED IN: COMUNICADOS
Informamos a la comunidad internacional y al pueblo colombiano que:
En las cordilleras del norte de Nariño ha muerto en combate nuestro camarada Carlos Patiño, a quien el pueblo conociera como “Caliche”, el insigne comandante de la Columna Móvil Jacobo Arenas. Falleció como vivió: combatiendo en la primera línea hasta las últimas consecuencias, por la Nueva Colombia.
La muerte del escritor colombiano Gabriel García Márquez en México, pese a ser uno de esos hechos previsibles por cuenta de sus largos años de vida y la enfermedad que lo consumía, no deja de estremecer en los más hondos cimientos la nacionalidad colombiana. Con su partida pierde el país a uno de los hijos más geniales de su historia, a una de las mentes más creativas e inquietas que haya brotado del ardiente suelo de la costa atlántica, a uno de los símbolos más auténticos del talante colombiano y latinoamericano en el mundo.
Rehabilitado socialmente el pueblo, cambiado el régimen político, excluidos el terror y la violencia, claro que podría haber desmovilización.
Por Gabriel Ángel
"Hoy estamos recordando al comandante Jacobo Arenas en sus 23 años de desaparición física"
Con estas palabras comenzó su alocución hoy sábado 10 de agosto de 2013 el comandante Iván Márquez, jefe de la Delegación de Paz de las FARC-EP al iniciar la octava y última jornada del ciclo doce de conversaciones.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 10 de 2013
Las FARC están desmoralizadas, afirma el comandante del Ejército, General Sergio Mantilla, en el aniversario 194 de esa fuerza, que dudamos descienda de la que combatió en el Puente de Boyacá, bajo el mando de Bolívar, El Libertador. Y nuestras dudas se sustentan en la historia y en la conducta asumida por el ejército, que nada tiene que ver con la defensa de las fronteras patrias y las garantías sociales. El ejército de Colombia, convertido en una fuerza contrainsurgente para perseguir a un supuesto enemigo interno, se ha quedado por esta razón rezagado frente al resto de los ejércitos latinoamericanos formados para rechazar cualquier amenaza externa. El ejército de Bolívar luchó por la independencia y la libertad; el de hoy depende del Comando Sur y de los lineamientos estratégicos de Washington.