Por: Fidel Rondón, Delegación de paz FARC-EP
Para avanzar en los caminos de la paz vivimos una necesidad de amnistía e indulto total para los combatientes de la insurgencia y civiles víctimas de persecución política y montajes judiciales, privados de la libertad. La actual coyuntura del proceso de paz de La Habana sobre el fin del conflicto, y la decisión presidencial de empezar a conceder indultos y tratamiento penitenciario diferencial a los prisioneros , abre el debate sobre ésta categoría de personas privadas de la libertad por sus convicciones políticas: Prisioneros de Guerra, Prisioneros de Conciencia y Prisioneros víctimas de montajes judiciales. Una cuestión ineludible para el proceso de paz.
Las FARC-EP celebramos este 27 de mayo un aniversario más de nuestro nacimiento en Marquetalia. Durante 51 años continuos hemos combatido a las fuerzas militares y de policía colombianas, a sus grupos paramilitares, a sus apoyos norteamericanos, británicos, israelíes y demás, con una impresionante asimetría de recursos de todo orden, movidos exclusivamente por nuestras convicciones, inspirados por nuestros mártires y sin alterar en un milímetro nuestros principios y objetivos. Y seguimos combatiéndolos, al precio de nuestra sangre y nuestras vidas, con el mismo coraje y disposición.
Quiero empezar diciendo que los guerrilleros sentimos profundamente el asesinato de Gilberto, comandante del 57 Frente de las FARC, en una cobarde emboscada de los enemigos de la paz en el Rio Atrato ocurrida el 27 de febrero del 2015.
Al momento de comenzar a escribir esta nota son las 15:30 horas del viernes 22 de mayo de 2015 y desde La Habana, Cuba, ciudad que acoge las delegaciones de paz del gobierno colombiano y de las FARC-EP, hace tan solo 4 horas nos vimos obligados a declarar la suspensión de cese al fuego unilateral e indefinido como consecuencia del bombardeo en el que fueron masacrados 26 guerrilleros y dos más fueron capturados heridos.
Titulares:
1. Especial: Doctrina de la Seguridad Nacional.
2. En Antioquia y Meta se iniciará plan piloto para la descontaminación de explosivos de guerra
3. Delegaciones de Irlanda y Reino Unido visitaron La Habana.
4. FARC-EP saludan apoyo de Rusia a los diálogos de paz.
5. Día Internacional del Derecho de los Pueblos a la Rebelión Armada.
6. Iván Márquez lee cuatro temas urgentes para la Paz
Esa vía cerrada violentamente es la que debemos abrir entre todos y todas con la fuerza de la razón.
La propuesta de paz con justicia social, democracia popular, aunque suene a pleonasmo, y soberanía sostenida por las FARC-EP desde su génesis, explica su presencia en La Mesa de Conversaciones en La Habana. Su convicción en la salida dialogada no es un invento nuevo y mucho menos producto de una supuesta derrota militar. La Misión de su Delegación de Paz no tiene fines retorcidos ni dobles. Algo difícil de entender por quienes hacen de su vida una maraña de calumnias.
Cabe pensar y escribir acerca del amor, pese a los juicios fáciles que nos señalen de cursis, por encima de otras concepciones que consideren el tema un asunto banal.
Este informativo es realizado por guerrilleros y guerrilleras de las FARC-EP quienes hacemos parte de la Delegación de Paz en La Habana, Cuba.
Consideramos que la información es vital si queremos construir una visión crítica y poder participar en la toma de decisiones sobre el destino de nuestro país.
Por eso presentamos cada ocho días nuestro propio noticiero insurgente, un informativo guerrillero, con el cual pretendemos visibilizar la perspectiva insurgente frente a este proceso de paz.
Ayúdanos a romper el cerco mediático, compartiendo este video! Perdamos el miedo a pensar diferente.
Este Informativo se actualizará todos los domingos por el canal Manuel Paz.
Especial: Menores de el conflicto
Titulares:
El estratega de la paz
Marulanda fue uno de los más destacados guerrilleros colombianos y latinoamericanos.Cuando muchos nombres de políticos mediocres sean olvidados, el de Marulandaserá reconocido como uno de los más dignos y firmes luchadorespor el bienestar de los campesinos, los trabajadores y los pobres de América Latina.FIDEL CASTRO RUZ
Hoy es el día del derecho universal de los pueblos del mundo a la rebelión, al alzamiento armado contra la opresión. Así lo instituyeron, hace seis años, numerosos movimientos políticos y sociales, partidos de izquierda, sindicatos, colectivos populares, muchos académicos y gente del común, en homenaje a Manuel Marulanda Vélez, rememorando la partida física del comandante el 26 de marzo de 2008. Cómo palpita vital y sonoro el internacionalismo en el inmenso pecho de la humanidad. Cuánta razón tenía el Che al definir la solidaridad como la ternura de los pueblos.
Desde La Habana, Cuba, enviamos este mensaje a las mujeres de Colombia; es una elaboración colectiva, realizada por las guerrilleras que actualmente pertenecemos a la Delegación de Paz de las FARC-EP.