La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, noviembre 19 de 2015
El Censo Nacional Agropecuario refleja las deficiencias del campo en nuestro país, su importancia radica en que ahora es información oficial y el establecimiento no puede seguir negándola, aparte es como descubrir el agua tibia, el jabón de pelotica o el hilo negro. Desde diferentes estudios y realidades hay denuncias y evidencias sobre esta situación, sin embargo nada de soluciones reales.
Llamamientos desesperados han realizado los agricultores, piscicultores y ganaderos que se benefician del Distrito de Riego del Rio Zulia, en el departamento de Norte de Santander, como consecuencia de las problemáticas económicas y sociales que han afectado a la región. Dejarlos caer en el precipicio de la quiebra sería uno de los tantos actos de indolencia de la dirigencia del Estado, cuando se pueden remediar las dificultades con un poco de voluntad política.
La Habana, Diciembre 20 de 2012.
Sede de los diálogos por la paz con justicia social para Colombia.
“Lafaurie me pidió que apoyara la elección del entonces candidato a Fiscal General, Mario Iguarán”. Estas son las palabras de denuncia del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, prisionero en una cárcel de Virginia, Estados Unidos, contra José Félix Lafaurie, presidente de la Federación de Ganaderos, FEDEGAN, el mismo aliado de los paramilitares que no se cansó de disparar contra el Foro sobre política de desarrollo agrario integral/ enfoque territorial, que como apoyo al proceso de paz, acaba de terminar en Bogotá.
La Habana,sede de los diálogos por la paz con justicia social para Colombia
La Delegación de Paz de las FARC-EP saluda desde La Habana a los participantes del foro POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL (Enfoque territorial) que tiene lugar en el Centro de Convenciones de Bogotá. Con el más vivo interés seguimos las deliberaciones de sus 20 mesas de trabajo presididas por una multitudinaria y palpitante esperanza de paz.
El comandante de la guerrilla comunista, en entrevista con EL TELÉGRAFO, comenta sobre los acuerdos en la Política de Desarrollo Agrario Integral y la Participación Política que han alcanzado en los diálogos de paz que mantienen con el Gobierno colombiano, en La Habana, para terminar con el conflicto armado.
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 5 de 2014
LA CUMBRE AGRARIA TAMBIÉN RECLAMÓ ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD
Por: Oficina de Prensa de la Delegación de Paz de las FARC-EP
Las FARC-EP volvieron a hablar de la verdad histórica del conflicto y de sustitución de cultivos de uso ilícito, dejando notar sus coincidencias con las propuestas y reclamos de movimientos sociales en el país.
Diez puntos de las propuestas mínimas "Solución al problema de las drogas ilícitas"
La Habana, Cuba sede de los diálogos de paz, marzo 28 de 2014
Constatamos con satisfacción que, al referirse a los problemas más urgentes del mundo rural, la Cumbre Agraria, campesina, étnica y popular, ha trazado caminos de entendimiento mediante propuestas que se hace necesario atender. A grandes temas como la tenencia y uso de la tierra, los territorios colectivos, el ordenamiento territorial, la necesidad de una economía propia contra el modelo de despojo y lo más sensible en cuanto a lo que concierne a explotación minero-energética, agregaron sus opiniones sobre los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola.
La Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular se proyecta como un evento de alto valor histórico, gracias a las madurez de los movimientos sociales y a las dinámicas políticas causantes de nuevas reacciones de indignación nacional. Un elemento de altísima relevancia de este evento, es la confluencia de diversas formas de organización y de acción social, bajo una agenda común radicalmente opuesta a las políticas neoliberales abanderadas por esta oligarquía aviesa, cipaya, mafiosa y corrupta.